TEMARIO DE FÍSICA

TEMARIO DE FÍSICA

TEMA 1:  ANÁLISIS DIMENSIONAL
Magnitudes Físicas ( escalares y vectoriales)
Análisis dimensional        

TEMA 2: ANÁLISIS VECTORIAL
Vector: Elementos del vector
Suma vectorial (Método del polígono, método del paralelogramo)
Descomposición de vectores 
Vectores  Unitarios Cartesianos
Vector  Unitario.  Vector  como par ordenado

TEMA 3: CINEMÁTICA I
Movimiento mecánico (ELEMENTOS)
Velocidad y velocidad media
Movimiento rectilíneo Uniforme(MRU)
Aceleración      

TEMA 4:  CINEMÁTICA II
Movimiento rectilíneo Uniformemente Variado(MRUV)
Movimiento vertical de caída libre (MVCL parte I)(Ejercicios que no requieran demasiado análisis)

TEMA 5:  CINEMÁTICA III
Movimiento vertical de caída libre (MVCL parte II)(ejercicios que requieran mayor análisis)
Movimiento parabólico de caída libre(MPCL)
Movimiento Circular 
Movimiento circunferencial (MCU y MCUV )
Movimiento Relativo

TEMA 6:  GRÁFICAS EN CINEMÁTICA I
Ecuación de movimiento en el MRU
Gráfica posición – tiempo en el MRU
Gráfica velocidad – tiempo en el MRU
         
TEMA 7:  GRÁFICAS EN CINEMÁTICA II   
Ecuación del movimiento en el MRUV
Ecuación de la velocidad en el MRUV
Gráfica velocidad – tiempo en el MRUV
Gráfica aceleración – tiempo en el MRUV

TEMA 8:  ESTÁTICA I
Primera ley de Newton
Tercera Ley de Newton
Fuerzas usuales
Diagrama de cuerpo libre (DCL)
Fuerza resultante  

TEMA 9:  ESTÁTICA II 
Primera condición de equilibrio (con fuerzas paralelas, fuerzas concurrentes y descomposición de fuerzas),superficies lisas, descomposición de fuerzas y método del triángulo, análisis de sistemas       

TEMA 10:  ESTÁTICA III
Fuerza de rozamiento estático
Fuerza de rozamiento cinético

TEMA 11:  ESTÁTICA IV 
Momento de una fuerza y momento resultante
Segunda condición de equilibrio y equilibrio mecánico  

TEMA 12:  DINÁMICA I  (RECTILÍNEA)               
Segunda ley de Newton(en trayectorias rectas)

TEMA 13:  DINÁMICA II (CIRCUNFERENCIAL)
Segunda ley de Newton (en trayectorias circunferenciales )

TEMA 14:  TRABAJO MECÁNICO     
Trabajo de una fuerza constante
Trabajo de una fuerza variable
Trabajo neto

TEMA 15:  ENERGÍA MECÁNICA  I
Energía cinética, potencial gravitatoria y potencial elástica
Energía mecánica de un sistema  

TEMA 16:  ENERGÍA MECÁNICA  II
Relación Trabajo-energía mecánica y conservación de energía (primera parte)(ejercicios que no requieran mucho análisis)

TEMA 17:  ENERGÍA MECÁNICA  III
Relación trabajo-energía mecánica y conservación de energía (segunda parte) (ejercicios que  requieran mayor análisis)
Potencia mecánica

TEMA 18:  IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO  I 
Cantidad de movimiento
Impulso
Relación entre el impulso y la cantidad de movimiento}

TEMA 19:  IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO  II
Conservación de la cantidad de movimiento de un sistema y en choques
Choques (con coeficiente de restitución)

TEMA 20: GRAVITACIÓN
Ley de la gravitación universal
Leyes de Kepler
Energía potencial gravitatoria, energía mecánica

TEMA 21: OSCILACIONES MECÁNICAS I
Movimiento armónico simple ( amplitud , periodo, frecuencia)
Descripción cinemática del MAS con proyección en la horizontal y en la vertical, Ecuaciones del MAS, (sin energía del MAS)
Rapidez y aceleración máxima
Energía mecánica en el MAS
Péndulo simple 

TEMA 22: ONDAS MECÁNICAS
Tipos, elementos y rapidez
Características de una onda mecánica
Función de onda 
Ondas estacionarias
Rapidez de propagación( v=λ.f)
Rapidez de propagación en una cuerda tensa (sin fenómenos ondulatorios, reflexión refracción)
Fenómenos ondulatorios               

TEMA 23: ESTÁTICA DE FLUIDOS (HIDROSTÁTICA  I )               
Presión
Presión hidrostática
Presión atmosférica
Vasos comunicantes      

TEMA 24: ESTÁTICA DE FLUIDOS (HIDROSTÁTICA  II )        
Principio de Pascal
Principio de Arquímedes(fuerza de empuje, peso aparente)  

TEMA 25:  FENÓMENOS TÉRMICOS       
Energía interna
Temperatura
Dilatación térmica
CALORIMETRÍA(cantidad de calor, capacidad calorífica, calor especifico)
Equilibrio térmico o Ley Cero de la termodinámica
Cambio de temperatura

TEMA 26:  TERMODINAMICA       
Cambio de fase
Primera ley de la termodinámica
Procesos termodinámicos(Isobárico. Isócoro,  Isotérmico  y  Adiabático)
Segunda ley de la termodinámica
Ciclos termodinámicos, Máquinas térmicas, ciclo de Carnot

TEMA 27: ELECTROSTÁTICA I
Cuantificación de la cantidad de carga eléctrica
Conservación de la cantidad de carga  eléctrica
Ley de Coulomb
            
TEMA 28:  ELECTROSTÁTICA II               
Campo eléctrico, líneas de fuerza
Intensidad del campo eléctrico de una partícula
Campo eléctrico homogéneo(Fuerza eléctrica sobre una partícula)
             
TEMA 29:  ELECTROSTÁTICA III                         
Energía potencial electrostática
Potencial eléctrico de una partícula

TEMA 30:  ELECTROSTÁTICA IV          
Trabajo del campo eléctrico sobre una partícula electrizada y del agente externo
Diferencia de potencial en el campo eléctrico homogéneo (∆V=Ed),   Esferas conductoras

TEMA 31:  ELECTRODINÁMICA I 
Corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica (gráfica I versus t)
Resistencia eléctrica (Ley de Pouillet)
Ley de Ohm

TEMA 32:  ELECTRODINÁMICA II
Resistencia equivalente
Circuitos eléctricos sin instrumentos de medida (primera parte)       

TEMA 33:  ELECTRODINÁMICA III
Circuitos eléctricos con instrumentos de medida (segunda parte)
Efecto Joule
Potencia eléctrica
Capacitores

TEMA 34:  ELECTROMAGNETISMO I
Campo magnético
Inducción Magnética 
Experiencia de Oersted
Ley de Biot-Savart ( conductores rectilíneos y circunferenciales )

TEMA 35:  ELECTROMAGNETISMO II                   
Fuerza magnética( solo sobre una partícula y sobre un conductor)
Torque magnético
Flujo magnético
Inducción electromagnética I(Ley de Faraday,  sin regla Lenz)
Inducción electromagnética II (Ley de Faraday, incluye regla Lenz)
Corriente alterna, transformadores

TEMA 36:  ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS         
Características de las OEM
Rapidez de propagación de la OEM
Espectro electromagnético (relación entre  frecuencias y entre longitudes de onda)

TEMA 37:  ÓPTICA GEOMÉTRICA I
Reflexión de la luz
Espejos planos (con formación de imagen)
Espejos esféricos (solo espejo convexo)

TEMA 38:  ÓPTICA GEOMÉTRICA II
Espejos esféricos cóncavos
Refracción de la luz

TEMA 39:  ÓPTICA GEOMÉTRICA III
Lentes convergentes
Lentes divergentes
Ecuación del fabricante

TEMA 40:  INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA
Cuantización de la energía
Efecto fotoeléctrico
Corriente de saturación, voltaje de frenado
Rayos X